Un objetivo fundamental de este proyecto ha sido desarrollar un enfoque de enseñanza o un marco referencial para enseñar a bailarinxs adultos con diversidad. Durante este proyecto 7 docentes de danza han investigado y desarrollado distintas actividades a través de enfoques ya existentes o nuevos.
Al observarnos mutuamente, enseñar, reflexionar sobre las respuestas de lxs bailarinxs y la efectividad de los métodos utilizados, hemos desarrollado un conjunto de pautas. Estos reconocen que cada docente tiene su propia manera de enseñar y preferencias en términos de estilo de movimiento y contenido. La intención es que brinden orientación sobre los enfoques de enseñanza que hemos encontrado más eficaces.
Responsabilidades y habilidades de enseñanza a desarrollar
Crear un entorno seguro
Desarrollar y mantener un entorno de apoyo es esencial para que lxs estudiantes se abran. Crear expectativas claras de cómo vamos a trabajar en la clase, y cómo la profesionalidad puede ayudar a desarrollar un buen trabajo de equipo, actitud y respeto en todo el grupo.
Identificar el nivel de tu grupo
Consiste en identificar las necesidades individuales del grupo y saber adaptar las actividades a ellas. Encuentra ejercicios que sean beneficiosos para cada estudiante.
Observación
Observa cómo lxs bailarinxs están respondiendo a la actividad. Esto se refiere a cómo lxs bailarinxs de manera individual, afrontan emocional y físicamente cualquier cambio de dinámica del grupo, detectando cualquier tipo de comportamiento que pueda perturbarles.
Ser receptivo
Responde a lo que está sucediendo en la clase en ese momento. Si una actividad está fallando, detente y encuentra una manera diferente de comunicar la idea. Adaptar el contenido, dar un enfoque o énfasis diferente a la idea general para obtener una dirección diferente del ejercicio o aumentar el nivel de dificultad según sea necesario, es muy útil. Responde a las señales de comportamiento rápidamente para minimizar su impacto en el individuo y el grupo. Simplemente cambiar tu posición o la de un/a bailarín/a en la clase o conseguir mayor contacto visual puede conseguir una mayor involucración del grupo. Si no se resuelven estos problemas en el momento, lxs bailarinxs pueden encontrar dificultades para conectar una acción con sus consecuencias por lo que será menos probable desarrollar la habilidad de controlar sus reacciones y emociones.
Indicar el objetivo del ejercicio
Revelar qué habilidades estamos trabajando y que proceso estamos utilizando para lograrlas.
Utilizar varios enfoques para cada actividad
Ayudará a atraer a diferentes personas con diferentes estilos de aprendizaje (consulta Enfoques de entrega a continuación).
Al mismo tiempo, ser conscientes de la sobrecarga cognitiva excesiva
Demasiada información para algunxs bailarinxs puede causar ansiedad y desesperación. Por tanto, elije la cantidad adecuada de estímulo para conseguir el objetivo. Consulta el apartado de “Práctica segura” para obtener más información al respecto. (enlace a la sección Práctica segura).
Ayudar a lxs bailarinxs a hacer conexiones
Incluso si el movimiento o el ejercicio es conocido, es posible que sea necesario descomponer los elementos, cuando los mismos están en otro contexto. Por ejemplo, cuando se cambia la orientación como al pasar de estar tumbado a estar de pie.
Usar un lenguaje de empoderamiento
Elije palabras y frases positivas para describir lo que quieres observar en lxs bailarinxs en lugar de decir lo que no quieres ver.
Aplicar la práctica reflexiva
Da tiempo para reflexionar sobre su propia práctica y facilita la posibilidad de reflexionar observando a otrxs docentes.
Desde fundamentos encuentra adaptaciones y desarrollos
Habilidades para desarrollar en lxs bailarinxs:
Habilidades de observación
Desarrollar su capacidad para ver lo que es un buen movimiento y control postural para poder corregirse a sí mismxs.
Habilidades cognitivas
Desarrollar su capacidad para entender los conceptos que dan base a las habilidades que están aprendiendo.
Estudiantes autónomxs
Desarrollar su capacidad para motivarse y convertirse en estudiantes autónomxs. Por ejemplo, entregar de manera progresiva responsabilidades como: recordar los ejercicios, corregirse a sí mismx y a compañerxs, crear y ensayar de forma independiente, etc. Siempre es necesario tener la certeza de que se encuentran cómodos con ello. Esto puede llevar tiempo hasta encontrar un equilibrio ya que es difícil, pero es un muy buen proceso de aprendizaje tanto para el/la bailarín/a como para el/la docente en caso de:
* si el/la bailarín/a tiene dificultad para vincular causa y efecto; asumir demasiada responsabilidad puede causar ansiedad o disociación. * es posible que lxs bailarinxs no puedan articular o comunicar que están experimentando dolor o están agotados. El desarrollo de la conciencia corporal puede ayudar, pero el/la docente también debe mantener la conciencia y la responsabilidad. * algunxs bailarinxs pueden ser compulsivos y no saber cuándo necesitan parar. Una vez más, el /la docente debe estar atento.Establecimiento de metas
Desarrollar su capacidad para identificar las áreas que necesitan mejorar y establecer metas en base a ellas. Esto puede ayudar a motivar, aumentar la autoconciencia y desarrollar la autonomía.
Habilidades sociales
Desarrollar en lxs bailarinxs la capacidad de interactuar y trabajar de manera cooperativa con todxs lxs compañerxs, creando un apoyo y un entorno de trabajo.
Adaptabilidad
Desarrollar en lxs bailarinxs la capacidad de adaptarse a los cambios que puedan ocurrir en clase y en el medio ambiente. Por ejemplo, nuevxs profesorxs, nuevxs bailarinxs en el grupo o estar en un estudio diferente.
Enfoque para transmitir
En las Guías de enseñanza de cada actividad nos referiremos a los siguientes métodos de transmisión:
Auditivo
instrucciones verbales
uso de la voz; entonación, calma uso del ritmo de la música/ sonidos imaginario verbal: ejemplos dados verbalmenteVisual
demostraciónfísica del/la professor/a
imaginario visual (foto, objeto)Táctil
experimentar el movimiento
experimentar cómo hace sentir un determinado movimiento. Por ejemplo, al estirar una banda de ResistenciaKinestésico
experimentar el movimiento experimentar cómo hace sentir un determinado movimiento. Por ejemplo, al estirar una banda de Resistencia
Compartir la experiencia
También utilizamos los siguientes métodos de retroalimentación con nuestrxs bailarinxs:
* compartir la experiencia de manera verbal con un/a compañerxo el/la docente * compartir la experiencia visual con un/a compañerxo docente * compartir la experiencia táctil con otrx compañerx o docente * compartir la experiencia visual y la autocorrecciónEncontramos que los métodos visuales y táctiles son particularmente importantes a la hora de introducir y reflexionar sobre las actividades. Durante las entrevistas con lxs bailarinxs observamos que las mejores formas para que aprendieran un nuevo movimiento o concepto era a través de ver una demostración física y recibir información táctil. Este punto de vista fue corroborado por lxs docentes. La demostración física y los enfoques táctiles también necesitaron ser revisados cada vez que se repetía la actividad hasta que el movimiento o concepto se interiorizaba. Esto ocurrió también para los ejercicios de trabajo base y las improvisaciones guiadas. En las improvisaciones guiadas, el concepto debía demostrarse antes de que lxs bailarinxs lo exploraran, animándolxs a encontrar sus propios patrones de movimiento en lugar de copiar los del/la maestrx.
Construir una secuencia de movimientos
Al construir una secuencia de movimientos, ya sea establecida por el/la docente o creada por lxs propixs bailarinxs, encontramos un eficaz modelo de capas:
Explora primero las posiciones básicas o el concepto, utilizando una serie de métodos para explicar y comunicar ideas. Si utilizas movimientos establecidos, intenta entrar y salir de ellos con un correcto control postural. Si son lxs bailarinxs lxs que están creando el movimiento, da una pauta clara y tiempo para que exploren y decidan cómo quieren llegar a realizarlo. En la impartición, utiliza una combinación de: pautas verbales, demostración física, accesorios/objetos visuales, imágenes (dadas verbal y visualmente), recurso táctil (docente, compañero)…
Vincular secciones para crear lentamente una secuencia. A la hora de crear una secuencia, es preferible crearla y desarrollarla en varias sesiones.
Añadir gradualmente complejidad. Introducir los elementos paulatinamente, favoreciendo la concentración del/la bailarín/a para evitar sobrecargas. Por ejemplo, las direcciones, la mirada, la calidad de movimiento, las variaciones de velocidad, musicalidad, organizar e interpretar con unx o más compañerxs. Anima a tus bailarinxs a establecer su propio nivel de desafío añadiendo más complejidad o incluyendo unx o más intérpretes.
Cambiar gradualmente la responsabilidad en lxs bailarinxs. Por ejemplo, recordar la secuencia con menos ayudas y finalmente sin indicaciones. Esto desarrolla autonomía y memoria de movimiento y permite al/la docente observar y corregir de manera más eficaz. También puede ser apropiado observar si todos lxs bailarinxs conocen la secuencia haciéndola en solitario, sin sus compañerxs.
El enfoque del proyecto: una ecología biopsicosocial.
El enfoque del proyecto: un enfoque ecológico biopsicosocial
Los enfoques puramente científicos sobre la salud han influenciado en el pensamiento occidental durante muchos años y han ofrecido “formas de saber” que son objetivas, explícitas y rigorosas. Este pensamiento se origina en la filosofía dualista de Descartes donde encontramos una separación mecanicista reduccionista del cuerpo y la mente (y el alma) en entidades separadas (Arcangeli, 2008; Havelka, Lucanin, & Lucanin, 2009). Sin embargo, esta práctica y el enfoque biomédico de la salud, se volvieron cuestionables una vez que se reconocieron y comprendieron las enfermedades crónicas no infecciosas. En 1948 la Organización Mundial de la Salud definió la salud como “un estado de bienestar físico, mental y social completo y no sólo la ausencia de enfermedad o padecimiento” (OMS, 2006a, 2006b).
Hoy en día, los aspectos psicológicos y sociales de riesgo en relación con la salud y el bienestar se consideran habituales (Havelka et al., 2009; Rogers, 2018), mediante la aplicación de un modelo biopsicosocial desarrollado por Engel (1980) que se centra en la interacción entre genes, medio ambiente y factores físicos y psicosociales. En línea con el trabajo de Engel, el modelo biopsicosocial fue desarrollado para incluir los aspectos culturales que influyen en un contexto de investigación (Gomm & Davies, 2000). Los enfoques de Engel y Gomm y Davies también se entrelazan y se conectan con el marco ecológico de Bronfenbrenner (1979). Esto considera a Macrosistemas (entornos culturales), Exosistemas (el ajuste), Microsistemas (el individuo) y Cronosistemas (transiciones a lo largo del tiempo) como influencias pioneras a través del desarrollo de la vida útil (Bronfenbrenner & Morris, 2007; Lehman, David, & Gruber, 2017).
La combinación de sistemas biopsicosociales y ecológicos ha proporcionado una ecología biopsicosocial que sustenta a este proyecto. Este enfoque ha sido de especial relevancia, dado que el proyecto persigue mejorar las experiencias y los resultados de lxs bailarinxs, al tiempo que permitir a cada bailarín/a desarrollar su potencial dentro de su entorno de enseñanza, características propias de aprendizaje y formación para la danza. Las interacciones de estos sistemas y el enfoque dentro de la danza se muestran más en la siguiente figura: