Coordinación
Nuestra actividad con un enfoque externo fue un juego que respondía a las señales físicas dadas por un/a compañerx. Nuevamente, esto comenzó con una estructura básica en el acto con 6 comandos que podrían verse como bidimensionales. Finalmente, los desarrollos fueron numerosos y la estructura básica podía tomar diferentes direcciones para satisfacer las necesidades e intereses del grupo.Con cada una de estas actividades (a pesar de que el enfoque era singular y estratificar la tarea con complejidad,) se podrían desarrollar otras habilidades como la composición y el rendimiento. Para mí ha quedado claro que este enfoque de la enseñanza garantiza que una actividad sea accesible y desafiante para todxs; permite a cada bailarín/a acceder al ejercicio en su nivel de habilidad. El/la bailarín/a puede seguir en la misma fase o aumentar el desafío. A través de los métodos de evaluación que hemos desarrollado y utilizado en el proyecto, nos hemos vuelto mucho más conscientes de las diferentes y variadas necesidades de nuestrxs bailarinxs. El test de rueda de Taylor que utilizamos ha resaltado realmente las fortalezas de lxs bailarinxs y las áreas de mejora, lo que a veces nos ha sorprendido. Nos ha dado la oportunidad de observar realmente a nuestrxs bailarinxs y obtener una imagen más precisa de su conjunto de habilidades,en cada unx muy diferentes. Esto ha enfatizado la necesidad de una amplia gama de diferenciación en las actividades, no solo en términos de movimiento físico sino a través de la introducción de una complejidad adicional a través del juego con el enfoque, la velocidad, la dirección y otras implicaciones de la vista.
Debemos considerar también que este enfoque permite respuestas creativas, desarrollando la creatividad y la autoexpresión como parte de la habilidad técnica. Esta ha sido una preocupación importante para todxs lxs socixs involucrados en el proyecto. Al principio definimos qué era la técnica era para nosotrxs; qué aspectos implicaba y qué habilidades pensábamos que debían desarrollar nuestrxs bailarinxs a través de la capacitación técnica. Hemos recurrido a esta pregunta en varias ocasiones, ya que si bien acordamos que la coordinación también abarca habilidades psicológicas y sociales como la motivación, el dominio emocional y la interacción social, nos preocupa que nuestras actividades desarrollen también la capacidad de responder creativamente a las tareas y puedan preparar a nuestrxs bailarinxs para el rendimiento . ¡Este enfoque parece estar funcionando bien para este fin!